La Historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red entre ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet
. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructurade la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50.Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común
Década del 50
1957
§ La Unión Soviética lanza su primer satélite artificial, el Sputnik. En respuesta, los Estados Unidos funda la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency, ARPA) dentro del Departamento de Defensa, para establecer el liderazgo de los Estados Unidos en aplicación de ciencia y tecnología a la milicia.
Década del 60
1965
§ ARPA costea la investigación sobre Redes cooperativas.
§ Una maquina en el MIT (Massachussets Institute of Technology) y una maquina en SDC (System Development Corporation) son comunicadas directamente por una línea telefónica dedicada de 1200 bps.
1969
§ AT&T provee lineas de 50kbps entre cuatro de los pocos nodos existentes a ese momento: UCLA, Stanford Research Institute, UCSB y la Universidad de Utah.
Década del 70
1970
§ Se crea ALOHAnet, la primera red de paquetes por radio. (Será conectada a ARPANET en 1972)
1971
§ Hay en existencia 15 nodos y 23 anfitriones (hosts)
§ Ray Tomlinson inventa el primer programa de email.
1972
§ Ray Tomlinson modifica su programa de email para poder ser utilizado en ARPANET, donde se convierte en un éxito instantáneo.
§ Ocurre el primer “chateo” (charla escrita en tiempo real) durante la Primera Conferencia Internacional de Comunicaciones por Computadora, cuando un enfermo sicopata discutió su problema con su doctor, a miles de kilómetros de distancia.
1973
§ Primer conexión internacional a ARPANET: University College of London (Gran Bretaña) y NORSAR (Noruega).
1974
§ Vint Cerf y Bob Kahn diseñan el protocolo TCP (Transmission Control Program), el cual modificado con los años, y conocido como la suite de Internet, TCP/IP es todavía utilizado como la base del Internet.
§ Aparece “Telenet”, la primer version comercial de ARPANET.
1975.
§ Se crea la primera lista de correo (mailing list) en ARPANET, llamada comúnmente USENET.
§ Por primera vez se usa la comunicación vía satélite para comunicar dos redes separadas por un océano, entre Hawaii y Gran Bretaña.
1978
§ TCP (Transmission Control Program) se separa en TCP (Transmission Control Protocol) y IP (Internet Protocol).
Década del 80
1980
ARPANET se detiene completamente el 27 de octubre por culpa de un virus propagado accidentalmente.
1982
§ DCA y ARPA establecen TCP/IP como la suite protocolar estándar para ambas redes completas. De esta decisión aparecen las primeras definiciones de “unainternet”, como un set de redes interconectadas utilizando TCP/IP y de “El Internet”, como una serie de Internet conectadas entre sí.
1983
§ Se crean los “Servidores con Nombre” en la Universidad de Wiskonsin, por lo cual desaparece la necesidad de saber la vía exacta para llegar a otra máquina. Esto se puede explicar fácilmente por intermedio de un pequeño ejemplo:
§ Para llegar a la casa de su amigo Carlos que vive en otro pueblo sin nombre, Jorge sabe que llega si primero toma un ómnibus a la casa de Marcelo, de ahí otro ómnibus a la casa de Francisco y de ahí se dirige a la casa de Jorge en un tercer ómnibus.
§ En este caso, los Servidores con Nombre significarían que cada población pasa a tener un nombre propio, por lo cual Jorge solamente necesita saber el nombre de la población donde vive Carlos y tomarse un solo ómnibus que vaya a esa población, por el camino que sea. El recorrido exacto pierde importancia al saber el nombre del destino.
1984
§ Se introduce el DNS (Domain Name System).
§ La Unión Soviética se conecta a USENET.
1985.
§ El Instituto de Ciencias de la Información (ISI) de la Universidad del Sur de California (USC) pasa a ser responsable por la administración todos los registros de DNS.
1986.
§ Se crea NSFNET, espina dorsal del Internet entre Universidades (con una velocidad de transmisión de 56Kbps), lo cual tiene como consecuencia una explosión en la conectividad entre entes educativos en los Estados Unidos. Hoy en día sigue siendo NSFNET la espina dorsal del Internet a nivel mundial.
§ Aparece el protocolo NNTP (Network News Transfer Protocol), diseñado para perfeccionar USENET.
1988
§ El número de anfitriones pasa los 1.000.
§ El 2 de noviembre se expande un virus conocido como el gusano de Internet, afectando unos 6.000 de los 60.000 anfitriones existentes.
§ J. Oikarinen crea IRC (Internet Relay Chat), un programa que permite el chateo a tiempo real entre todos los usuarios conectados a Internet.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Canadá (CA), Dinamarca (DK), Finlandia (FI), Francia (FR), Islandia (IS), Noruega (NO), y Suecia (SE).
1989
§ El número de anfitriones pasa los 100,000.
§ Se conecta por primera vez un proveedor comercial de email (MCI Corp.) y el Internet.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Australia (AU), Alemania (DE), Israel (IL), Italia (IT), Japón (JP), México (MX), Holanda (NL), Nueva Zelanda (NZ), Puerto Rico (PR) y el Reino Unido (UK).
Década del 90
1990
§ Deja de existir ARPANET.
§ The World entra al Internet, convirtiéndose en el primer proveedor comercial de servicio de Internet para usuarios vía telefónica.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Argentina (AR), Austria (AT), Bélgica (BE), Brasil (BR), Chile (CL), Grecia (GR), India (IN), Irlanda (IE), Corea (KR), España (ES) y Suiza (CH).
1991
§ Aparecen dos sistemas para acceder a información pública vía Internet, WWW (World Wide Web) y Gopher.
§ La espina dorsal del NSFNET es mejorada a líneas T3 (44,736Mbps), y el tráfico de información pasa el trillón de bytes por mes.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Croacia (HR), República Checa (CZ), Hong Kong (HK), Hungría (HU), Polonia (PL), Portugal (PT), Singapur (SG), Sudáfrica (ZA), Taiwan (TW) yTunisia (TN).
1992
§ El número de anfitriones pasa 1.000.000.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Antártica (AQ), Camerún (CM), Chipre (CY), Ecuador (EC), Estonia (EE), Kuwait (KW), Letonia (LV), Luxemburgo (LU), Malasia (MY), Eslovaquia (SK), Eslovenia (SI), Tailandia (TH) y Venezuela (VE).
1993
§ Se crea InterNIC, para proveer los servicios de Internet, de directorio, base de datos, registro e información.
§ Las empresas y los medios finalmente comienzan a interesarse por el Internet.
§ Aparece el primer navegador de Internet, “Mosaic”, logrando un crecimiento anual para WWW de 341,6 % y para Gopher de 997 %.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Bulgaria (BG), Costa Rica (CR), Egipto (EG), Fiji (FJ), Ghana (GH), Guam (GU), Indonesia (ID), Kazakhstan (KZ), Kenia (KE), Liechtenstein (LI), Perú (PE), Rumania (RO), Federación Rusa (RU), Turquía (TR), Ucrania (UA), Emiratos Árabes Unidos (AE) y las Islas Vírgenes (VI).
1994
§ Aparecen los primeros servicios de compras por Internet.
§ El tráfico en NSFNET pasa los 10 trillones de bytes por mes.
§ WWW se convierte en el segundo más popular servicio de Internet, tras FTP, y quedando finalmente por delante de telnet.
§ Aparece el primer banco cibernético, es decir, el primer banco con atención al público vía Internet.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Algeria (DZ), Armenia (AM), Bermuda (BM), Burkina Faso (BF), China (CN), Colombia (CO), Jamaica (JM), Jordania (JO), El Líbano (LB), Lituania (LT), Macao (MO), Moroco (MA), Nueva Caledonia (NC), Nicaragua (NI), Nigeria (NE), Panamá (PA), Filipinas (PH), Senegal (SN), Sri Lanka (LK), Swazilandia (SZ), Uruguay (UY) y Uzbekistán (UZ).
1995
§ Sun larga al mercado el lenguaje de programación para WWW, “JAVA”.
§ Aparece “Real Audio”, primer sistema de audio en tiempo real por Internet.
§ WWW, pasa a FTP en popularidad.
§ Registro de Nombres de Dominio deja de ser gratis.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Etiopía (ET), Costa de Marfil (CI), Islas Cook (CK), Islas Cayman (KY), Anguila (AI), Gibraltar (GI), El Vaticano (VA), Kiribati (KI), Kirgyzstan (KG), Madagascar (MG), Islas Mauricio (MU), Micronesia (FM), Mónaco (MC), Mongolia (MN), Nepal (NP), Nigeria (NG), Samoa Occidental (WS), San Marino (SM), Tanzania (TZ), Tonga (TO), Uganda (UG) y Vanuatu (VU).
1996
§ Los teléfonos por Internet llegan a la atención de las empresas de comunicaciones, las cuales exigen al gobierno de los Estados Unidos la prohibición de estas tecnologías (las cuales ya hacia mas de 10 años que existían).
§ Se aprueba en los Estados Unidos El Acta de Decencia en las Comunicaciones, para prohibir la distribución de materiales indecentes por el Internet, ley que es revocada por la Suprema Corte de Justicia por Inconstitucional, en el año 1997.
§ El dominio TV (del país Tuvalu, una isla del Pacífico) es vendido a CNET por US$ 15.000.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Quatar (QA), Republica de África Central (CF), Omán (OM), Islas Norfolk (NF), Tuvalu (TV), Polinesia Francesa (PF), Siria (SY), Aruba (AW), Camboya (KH), Guayana Francesa (GF), Eritrea (ER), Cabo Verde (CV), Burundí (BI), Benín (BJ), Bosnia-Herzegóvina (BA), Andorra (AD), Guadalupe (GP),Guernsey (GG), Isla de Man (IM), Jersey (JE), Laos (LA), Maldivia (LV), Islas Marshall (MH), Mauritania (MR), Islas Marianas del Norte (MP), Rhuanda(RW), Togo (TG), Yemen (YE) y el Zaire (ZR).
1997
§ El Nombre de Dominio “business.com” es vendido por US$150.000.
§ Existen 101.803 Nombres de Dominio.
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Islas Malvinas (FK), Timor Oriental (TP), República del Congo (CG), Islas de Navidad (CX), Gambia (GM), Guinea-Bissau (GW), Haití (HT), Irak (IQ), Libia (LY), Malawi (MW), Islas Martinique (MQ), Monserrat (MS), Myanmar (MM), Islas Reunión Francesas (RE), Islas Seychelles (SC), Sierra Leona (SL), Somalía (SO), Sudán (ST), Tajkistán (TJ), Turkmenistán (TM), Islas Turks y Caicos (TC), Islas Vírgenes Británicas (VG), Islas Heard yMacdonnald (HM), Territorios Franceses del Sur (TF), Territorios Británicos del Océano Índico (IO), Islas Scalbard y Jan Mayen (SJ), Saint Pierre yMiquelon (PM), Santa Helena (SH), Islas Georgias y Sandwich del Sur (GS), Santo Tome y Príncipe (ST), Isla Ascención (AC), Islas US Minor Outlying(UM), Mayotte (YT), Islas Wallis y Futuna (WF), Isla Tokelau (TK), República del Tchad (TD), Afganistán (AF), Isla Cocos (CC), Isla Bouvete (BV), Liberia (LR), Samoa Americana (AS), Nihue (UN), Nueva Guinea Ecuatoriana (GQ), Bhutan (BT), Isla Pitcairn (PN), Palau (PW) y la República Democrática del Congo (CD).
1998
§ Nuevos países conectados a NSFNET durante este año:
§ Naurú (NR) y Comoros (KM).
1999
§ Se mejora la espina dorsal de Internet a 2.5GBps.
§ Una pagina falsificada para parecerse a la de las noticias financieras de Bloomberg causa el crecimiento de los valores de las acciones de una pequeña empresa tecnológica en un 31% el 7 de abril.
Fecha
|
Anfitriones (Hosts)
|
Redes Conectadas
|
Dominios
|
Sitios en WWW
|
12/69
|
4
| |||
12/79
|
188
| |||
10/89
|
159.000
|
837
| ||
10/92
|
1.136.000
|
7.505
|
18.100
|
120
|
10/94
|
3.864.000
|
37.022
|
56.000
|
8.000
|
7/95
|
8.200.000
|
61.538
|
120.000
|
23.500
|
7/96
|
16.729.000
|
134.365
|
488.000
|
299.403
|
7/97
|
19.540.000
|
1.301.000
|
1.203.096
| |
7/98
|
36.739.000
|
2.594.622
| ||
7/99
|
56.218.000
|
6.598.697
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario